5 Mujeres Afrodescendientes en las Bellas Artes de Puerto Rico

Comunicado de prensa

21 de marzo de 2022. Santurce, Puerto Rico

Anaïs asistió al taller Encauzando la Identidad: 5 Mujeres Afrodescendientes en las Bellas Artes de Puerto Rico, organizado por el programa educativo Club de Maestrxs del Museo de Arte Contemporáneo de Puerto Rico, facilitado por la Dra. Milagros Denis-Rosario. El encuentro, celebrado de manera virtual, se enfocó en el ingenio y la ejecutoria de la mujer afropuertorriqueña en las Bellas Artes, distinguiendo la vida y obra de Anjelamaría Dávila, Victoria Espinosa, Cecilia Orta Allende, Choco Orta y Awilda Sterling-Duprey.

“Tengo varios proyectos de vida que destacan mi misión de contribuir en la pedagogía. Ser miembrx del Club Maestrxs MAC me da la oportunidad de expandir mis habilidades para enriquecer una práctica de educación aprendiendo diversidad de metodologías estratégicas a través del arte y la creatividad”. – expresó Anaïs.

El seminario Encauzando la Identidad tuvo como objetivo establecer un parámetro más inclusivo en la enseñanza de las Bellas Artes.

“Durante las dinámicas grupales del taller vino a mi memoria una escena retrospectiva. Cuando realicé mi bachillerato en Comunicaciones con concentración en Publicidad, estudié, como parte de los requisitos, Apreciación al Arte. El curso fue impartido por un hombre blanco y en ningún momento se integró el legado creativo de las mujeres afrodescendientes puertorriqueñas. Tener 42 años y aprender ahora la creación de impacto profundo de cinco de nuestras principales exponentes me llena de emociones contrarias. Por una parte, me siento decepcionada y rechazo la exclusión de la contribución valiosa y sobresaliente de la mujer afropuertorriqueña en las Bellas Artes en el currículo académico del Arte como uno de los pilares de comunicación social, y por otro, me hace reafirmar mi compromiso de aportar a la inclusión en todas sus manifestaciones en mi rol de educadora”. -expuso Anaïs.    

Para más información sobre el Club Maestrxs MAC comunícate con Natalia M. Centeno López, Coordinadora de Educación en el Museo de Arte Contemporáneo de Puerto Rico, a través del correo electrónico: educacion@museomac.org


Anaïs López Masih

Anaïs López Masih nació en Río Piedras, Puerto Rico en 1980. Su trayectoria comprende la estrategia de comunicación a las masas en las industrias de publicidad y relaciones públicas así como el mercadeo. Se interesó por desarrollar su talento en el deporte por salud en el rol de entrenadora personal y entrenadora de deportes especializada en natación y tenis. Actualmente combina su profesión de estrategia de preparación física para todas las edades, y estados de salud, a través de la aptitud física, la recreación y deportes, con su pasión por el periodismo independiente y las relaciones públicas. Su trabajo está informado en trauma. Comenzó a estudiar psicología en grado combinado de posgrado y doctorado. En su carácter personal lucha por lograr su cirugía de adenomiosis, endometriosis infiltrada en el diafragma, útero, vejiga e intestino y tumores en su útero. Para lograr un activismo eficaz invierte tiempo y recursos en capacitaciones para ampliar su educación sobre la interseccionalidad y la diversidad.